domingo, 4 de enero de 2015

2005 ARGENTINA Y CHILE


2005  ARGENTINA- CHILE  Febrero

Hacia el Perito Moreno y ...muchisimo más.

Día 8, salida de Sevilla y llegada a Madrid para coger el vuelo a Buenos Aires con Aerolíneas Argentinas a las 23'10 horas. Tras 11,30 horas llegamos a BsAs a las 6'45 hora local.

Día 9, dejado el equipaje en el centrico hotel NH, a pasear¡¡¡ primero la calle Florida hacía plaza san Martín, Suigpachá etc.., entramos a comer en las Galerías Pacífico y sorpresa nuestro primer contacto con la carne del país no puede ser mas satisfactorio y barato.
A las 14,30 hacemos el contratado tour por la ciudad: plaza de Mayo, la Boca, Caminito, Puerto Madero, Palermo y Recoleta, desde aquí seguimos solos, entro en el cementerio ( tengo curiosidad por estos lugares siempre que tengan su peculiaridad) que merece la pena , como no ver el mausoleo de Evita. 


 Calle Florida


 Catedral


 Ayuntamiento

Casa Rosada Plaza de Mayo

  Caminito 

Vemos la Flor original escultura cerca de la facultad de derecho y nos sentamos en una cafetería enfrente para ver como según la luz se van cerrando los pétalos.
Paseando llegamos al hotel Alvear con encanto antiguo y lujo. Cenamos muy bien el el restaurante "Lola".

Día 10, salida en vuelo a Bariloche, 2'30 h y estamos en el hotel Edelweiss, aquí mismo contratamos un taxi que nos hace el circuito Chico, son 60 km y nos lleva 150 pesos.


Ayuntamiento

Subimos a cerro Campanario en telesilla, ¡¡¡¡espectacular!!!! dicen que es una de las ocho mejores vistas del mundo , ¡¡me lo creo!!.

 Al fondo hotel LLa-llao desde Cerro Campanario

Vamos al hotel Llao-llao, muy bonito con un lago, seguimos haciendo el recorrido con diferentes vistas, precioso.




Subimos a cerro Otto ( 25pesos/p la telecabina ) donde tienen una cafetería rotatoria, realmente merece la pena. Ya en la ciudad vemos la iglesia de la Inmaculada y su catedral.
Muy recomendable la cena en el restaurante "familia Weiss" y bien de precio.

Día 11, dispuestos a hacer el famoso cruce de los lagos hasta Chile, salida temprano en bus 30' hacia Puerto Pañuelo aquí tomamos un barco con el que navegamos durante hora y media por el lago Nahuei Huapi hasta puerto Blest, un sitio precioso con un pequeño hotel al lado del río Frías, verdaderamente relajante. Aquí nos montamos en bus un rato hasta Puerto Alegre,  y aquí  en un catamarán por el lago Frías a Puerto Frías donde se hace el pase de frontera a Chile (son muy estrictos y hay personas que no cruzan).
Subida al bus y 29 km de camino subiendo y bajando por el parque Nacional Perez Rosales, bordeando al final el río Frías que nace en el volcán Tronador.



 Parque N. Perez Rosales

Precioso camino hasta llegar a Peullá, estamos en Chile.
 Al fondo nuestro hotel en Peullá

Peullá parece el fin del mundo, no hay nada solo nuestro hotel, unas casitas de trabajadores y naturaleza, salimos en una excursión al lago Encanto, precioso, en un camión descubierto atravesamos el río Negro con sus diferentes brazos y barco por la laguna. Paseo por el embarcadero, cena y copa en la terraza del hotel: silencio y estrellas, inolvidable.

Día 12, desayuno y camino por los alrededores del hotel, bosque espeso hasta la catarata " Velo de la Novia", vuelta al hotel y salida a las 16 h. en catamarán por el lago Todos los Santos, una travesía de hora y media espectacular: lo primero que se divisa es el volcán Tronador, segundo el Puntiagudo y tercero Osorno, es tan bello que imposible no emocionarse hasta llegar a Petrohué.
El bus nos para en los saltos del río Petrohué, el agua por encima de la lava petrificada, algo muy raro.

 Saltos de Petrohué

 Continuamos bordeando el lago LLanqui-hue, con casitas de vacaciones, todo muy verde y con la compañía del volcán Osorno y el Calbuco, llegamos a Puerto Varas, al precioso hotel "Colonos del sur" donde nos dan una copa riquisima de Pisco-sauer. Cena en el restaurante la Chamaca Inn, muy bueno.

Día 13, un desayuno de no olvidar en el hotel con la panorámica del volcán Osorno, nos vamos a pasear por la ciudad: parque Philippi (vista de la ciudad desde arriba), barrio de casas antiguas, el monte Calvario y almuerzo  "donde el Gordito", muy bien.

Por la tarde nos lleva la guia a Puerto Montt, subimos a la colina Mellipuli con una magnifica vista de la ciudad con el seno Reconcavi,bajamos al centro para pasear por la Costanera, la catedral etc. 

 
Puerto Montt desde la colina Mellipuli

A pocos kilómetros se ven las playas, bajamos en el balneario de Chiquihue que esta repleta de familias pasando el día de baños. El mercado de Angelmo, muy interesante con sus mejillones gigantes, los locos (moluscos) y las ollas de curanto. Vuelta a Puerto Varas.

Día 14, paseo por el puerto hasta que nos recogen para salir desde el aeropuerto de Puerto Montt a Punta Arenas, 2 horas de vuelo y salida en bus para Puerto Natales, 230 kilómetros visitando el seno Otway donde hay pingüinos. Llegada por la noche al hotel Martín Gusinde y cenamos en el restaurante "Ultima Esperanza", realmente esto es el fin del mundo.

Día 15, salida temprano para las Torres del Paine que está a 90 km, la primera visita es a la cueva del Milodon, muy interesante. Nos adentramos en el parque Nacional por una carretera sin asfaltar, vemos el lago Sarmiento que es azul, el lago Pehoé donde esta el paradisiaco hotel Explora (800€ la noche) y la hostería, el lago Grey donde almorzamos en un precioso restaurante con vistas al glaciar.


 Los cuernos de las Torres del Paine

 Cuando llegamos el día estaba nublado poco a poco empezó a despejar y tuvimos un autentico espectáculo. Caminamos frente al glaciar durante una hora. Este parque es asombroso, naturaleza en estado puro, los guanacos casi puedes tocarlos.

 El glaciar del lago Grey


 Lago Pehoé

Un sitio para estar días y perderse entre sus lagos, pero nosotros tenemos que volver al hotel. Damos un paseo por el pequeño pueblo, una costanera muy tranquila y una minúscula plaza donde está el ayuntamiento, en un lateral hay un magnifico restaurante "El asador patagónico", el cordero lo tienen asándose abierto en canal y está... para chuparse los dedos.

Día 16, salida hacia El Calafate, se pasa primero por la frontera de Chile y después por Argentina, la carretera es de chinos en el 90% por un paisaje árido. estepa patagónica durante 350 km. Llegada al hotel El Quijote, comemos en "Sancho", muy bien. Como tenemos tiempo libre hacemos una excursión a la estancia "Nibepo Akai", un lugar precioso, nos enseñan como esquilan a las ovejas, y andamos hasta el lago, cenamos cordero con un buen tinto y de postre crepes de dulce de leche, la vista maravillosa, para no olvidar. 

Día 17, por fin hacía el Perito Moreno que está a unos 80 km de El Calafate, desde que se entra en el parque el camino es de chinos, afortunadamente respetan y no hay asfalto. Tomamos un barco que te lleva por la cara norte del glaciar.


 El Perito Moreno desde el barco

La temperatura es muy agradable y hace que  el paseo por  las pasarelas sea magnifico. Comemos sentados frente al glaciar, una hora sin pestañear en este espectáculo. Y sabe a poco.


El Perito Moreno



A la vuelta cena en "El mirador del Lago", fenomenal.

Día 18, paseo por el pueblo lleno de tiendas para senderistas desde aquí salen los que visitan el Fizt Roy. vamos a la laguna Nimie una ensenada redonda. Salida de vuelo a Ushuaia hotel Los Ñires, esta a las afueras de la ciudad pero tiene unas vistas ..., nos vamos a cenar a un restaurante que nos han recomendado como el segundo mejor de argentina y así es, comemos de escándalo y con unas vistas preciosas.


Día 19, Nos llevan en catamarán por el canal de Beagle, no hace nada de frío y el día está precioso.

 Faro L'eclaire

Se ven focas, pingüinos , cormoranes, lobos y leones marinos, el paisaje es precioso con la ciudad al fondo y las montañas nevadas, 2,30 h de navegación.
Nos damos un paseo por el centro y comemos en un lugar curioso: "tapeo del mar", muy bueno. Nos vamos al Parque Nacional de la Tierra del Fuego, se recorre durante una hora montados en "el tren del fin del mundo", construido por los antiguos presos, se hacen varias paradas con sus respectivos paseos.


Parque N. Tierra del Fuego



Intentamos entrar en el museo-prisión, pero acaban de cerrarlo, dicen que es interesante pero un poco desagradable. Así que nos vamos al hotel Las Hayas muy bonito arriba del pueblo preciosa vista nocturna.

Día 20,  3horas de vuelo hasta BsAs. dejamos maletas y nos vamos a San Telmo a plaza Dorrego con sus puestos de anticuarios, bailes en sus calles de casas señoriales en decadencia, algunas como la de las Luces tienen comercio y bares. Llegamos a Puerto Madero, antiguos almacenes habilitados para restaurantes etc. cenamos en "la Cavalleriza" ¡¡ que carne ( asado de tira y vacío) y que vino!!.

Día 21, visita guiada de una hora del famoso teatro Colón( me siento donde lo hacia Evita). Comemos en la calle 1º de Mayo y el postre lo tomamos en el precioso café Tortoni. Vemos la avenida 9 de Julio, el congreso etc. Nos vamos a comprar chaquetas de cuero y varios encargos de zapatillas, merece la pena los precios. hoy la cena la volvemos a hacer en Puerto Madero, en "Sorrento" de lujo. No nos queremos perder una famosa tangería "Cunning" en Palermo, allí nos presentamos, curioso ver bailar tango en su salsa.

Día 22, salida a Iguazú 1,30h de vuelo, hotel Cataratas, aquí hay poco que hacer, paseo y cena con espectáculo en el hotel.

Día 23, vamos al agua. Para ver las cataratas del Diablo ( insólito) hay que ir en tren, se vuelve y hacemos el recorrido superior, después el inferior y aquí nos montamos en una lancha de goma durante 15 minutos te pones chorreando pero ¡¡merece la pena!!. Imposible describir el espectáculo, menos mas que hice caso a la amiga que insistió para que no me perdiera Iguazú.
Tomamos café en el hotel Sheraton muy bonito su emplazamiento.





 Salto Bossetli

Nos ha parecido poco , queremos mas, así que nos cogemos un taxi para que nos lleve a la parte brasileña de las cataratas, la entrada son 22 pesos /persona, hay 15 minutos en bus hasta hacer el recorrido de aproximadamente un km andando , maravilloso. La pregunta de rigor ¿que parte es mas bonita ? las dos en Argentina se viven y en Brasil se ven.


Cataratas en la parte brasileña


Al final del recorrido se sube  en un ascensor, que te deja en la parada del bus.
Cena en el pueblo en "La Rueda" muy bien.

Día 24, salida para BsAs, se llega al aeropuerto nacional y una hora mas para llegar al internacional. Salida a las 22,30 para Madrid , 11 h de vuelo y AVE a Sevilla. PERFECTO.


Recomendaciones: época para ir que no sea invierno allí pues muchos de los parques están cerrados. Disfrutad de la comida, no es cara y si buenisima, tanto en Chile como en Argentina tienen tintos magníficos.
La distribución de los días estuvo muy bien teniendo en cuenta las enormes distancias y los vuelos que hay que coger. Solo una mejora al recorrido, no hacer noche en Peullá para poder ganar un día en El Calafate y visitar los otros glaciares que son preciosos según me han dicho unos amigos que lo hicieron como ahora he indicado.
Los paisajes son únicos y el viaje os aseguro que no defrauda a nadie, eso si, no hay ruinas solo naturaleza jajaja

No hay comentarios:

Publicar un comentario